top of page

MARIANELA
BENITO PÉREZ GALDÓS

El papel de la ciencia y la fe en la ciencia:
Este tema se presenta cuando el médico Teodoro Golfín se dirige hacia la casa de Francisco Penáguilas, el padre de Pablo, para proponerle una solución para la ceguera de su hijo. Teodoro Golfín le explica que había estado estudiando su caso y que si él lo permitía, le harían unos análisis clínicos. El doctor le explicó que sería una operación complicada y le prometió a Francisco Penáguilas que haría todo lo posible para que sea una operación exitosa.
Cuando llegó el dia de la operación, la familia de Pablo depositaron todas sus esperanzas en la ciencia de la medicina, ya que gracias a ella, Pablo podría volver a ver.
La operación fue un éxito, y todo gracias a la ciencia.
El papel de la educación:
En esos tiempos, la educación solamente se la podían permitir la gente con dinero, ya que podían permitirse pagarles unos estudios a sus hijos o bien un profesor particular. Es decir que en esos tiempos no todos tenían el mismo derecho a ir a la escuela, por muy inteligentes que fueran si no había dinero no podían estudiar, solo con los libros que se podían permitir o bien lo que les enseñaban sus padres. La educación ha ido evolucionando al paso del tiempo.
Los que no estudiaban se dedicaban a trabajar como es el ejemplo de Celipín y sus hermanos.
Ahora todo el mundo se puede matricular en una escuela tengan dinero o no.
Luces y sombras del progreso:
Esta novela nos muestra que para ser buena persona no hace falta ser la persona más bella ya que a Nela le gustaba mucho ayudar a la gente y que la gente fuera feliz gracias a ella.
Lo malo de la novela es que la infancia de Nela fue muy mala y nadie la quería por su fealdad los últimos meses de su vida fueron los mas felices aunque los vivió en muy mal estado. Otro punto negativo son las causas de la industrialización, en que las familias pobres tenían que trabajar y no tenían suficiente dinero para recibir una buena educación como es el caso de Nela y las familias ricas tenían la oportunidad de ir a la escuela sin ningún problema.
El concepto de "caridad" en los personajes:
El tema de la "caridad", en esta novela está representada en dos diferenciados matices.
_ Sofía (esposa de Carlos Golfín): En este personaje existe una caridad hipócrita, ya que su esposo, en un capítulo de la novela, le reprocha su falta de atención hacia los pobres de su alrededor, en particular de Nela; a pesar de que ella es aficionada a las obras de caridad, porque en Madrid ella se dedica a organizar diversos eventos con fines benéficos.
_ Florentina (prima de Pablo): En este personaje la caridad es sincera, ya que quería ayudar a la Nela haciéndola su amiga, ayudándole en todo lo que puede y enseñándole a ser una mujer de provecho. Su caridad también está presente hasta cuando murió, porque le hizo una hermosa tumba.
_ Teodoro Golfín (médico): En este personaje la caridad es sincera. Teodoro es muy bondadoso. Él quiere adoptar a la Nela, así como también quiere cuidar de ella y educarla. Es por eso que este personaje es muy caritativo.
bottom of page