top of page

Biografia del autor de Marianela:

Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo y cronista nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843 y murió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Dicho escritor se considera el mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, y uno de los más importantes de la literatura española.
 
Fue el décimo hijo de Sebastián Pérez (coronel del ejército) y de Dolores Galdós (hija de un antiguo secretario de la Inquisición). En 1852 fue al Colegio de San Agustín (escuela avanzada para la época) y en 1867 recibió el título de bachiller en Artes en el Instituto de La Laguna. Empezó a escribir poesía satírica en el diario local, aunque también mostró interés por el dibujo y la pintura. Más tarde se matriculó en la universidad, donde conoció a Francisco Cíner de los Ríos, quien le hizo despertar la curiosidad por el krausismo, el cual marcaría fuertemente su primera novelística. Abandonó la carrera para dedicarse a la literatura.
 
Su primera novela fue La Sombra, publicada el año 1870 seguidamente de La Fontana de Oro, publicada el año 1871 y escrita entre los años 1867 y 1868. Dos años más tarde empezó a escribir Los Episodios Nacionales, inspirados en la guerra (su padre participó en ella contra Napoleón). Esta narración consta de 4 partes, y fue una de las obras literarias españolas más importantes.
 
En 1876 se publicó Doña Perfecta. Con la lectura de La Taberna, de Zola, el escritor descubrió el naturalismo, hecho que se reflectó posteriormente en sus siguientes obras. Bajo este descubrimiento escribió algunas de sus obras más importantes, como Fortunata y Jacinta, Miau y Tristana. En 1886 fue nombrado diputado de Puerto Rico, del cual ejerció hasta 1890. Ese mismo año fue cuando rompió con su relación secreta con Emilia Pardo Bazán e inició una nueva relación con una mujer de clase humilde, con la que tuvo una hija. Un año después ingresó en la Real Academia Española, así coincidiendo con el lanzamiento de una de las obras más exitosas, Ángel Guerra. Durante este período escribió alguna de las novelas más experimentales de su obra, como Realidad (1892), La loca de la casa (1892) y El abuelo(1897). Alguna de ellas fueron interpretadas en los teatros, pero el éxito teatral más importante fue Electra (1901).
 
Durante sus últimos años de vida se dedicó a la política.
Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós

Tumba de Benito Pérez Galdós

Tumba de Benito Pérez Galdós

Teatro Pérez Galdós

Teatro Pérez Galdós

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube

© 2023 by Miller, Lluc, Henry, David i Judith. Proudly created with Wix.com

bottom of page